Literatura y teatro

Museo Othón invita a la plática «Literatura Marginal de Alfredo Padilla»

* En este evento, Ana Neumann guiará este diálogo, explorando la obra de Padilla, quien desafía los límites del canon literario

Se invita a la plática “La Literatura Marginal de Alfredo Padilla”, que se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 19:30 h en la Casa Museo Manuel José Othón.

En este evento, Ana Neumann guiará este diálogo, explorando la obra de Padilla, quien desafía los límites del canon literario desde la periferia, cuestionando las estructuras del mainstream y reivindicando las narrativas excluidas. Un espacio para entender cómo la marginalidad se convierte en arte y resistencia.

Alfredo Padilla, con una prosa cruda y visceral, retrata mundos olvidados: soledades urbanas, espacios de resistencia y personajes al margen de lo establecido. Su obra, como señala la cita de Kafka, es “el hacha que rompe el mar helado dentro de nosotros”. La plática abordará cómo lo marginal no es sinónimo de irrelevante, sino una ventana a verdades ocultas. Rubén Albarrán (Café Tacvba) lo resume: “El bendito Underground es verdad porque es arte, y es arte porque es verdad”. Padilla desafía la idea de que el valor literario dependa del reconocimiento comercial, invitando a escribir desde la autenticidad, no desde las demandas del mercado.

Padilla comparte su viaje desde las grandes editoriales y revistas internacionales hasta abrazar la filosofía Do It Yourself. Tras colaborar en medios como Vogue, The New York Times o El País, cuestionó la presión por la productividad y el vacío de la fama. “Prefirió entregar su trabajo a publicaciones independientes, fanzines y proyectos radicales”, donde encontró a su verdadero lector: aquel que vibra con la crudeza del punk y la poesía del desarraigo. Su relato es un testimonio sobre la libertad creativa y el sacrificio que implica renunciar al ego para abrazar la autenticidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba