Noviembre de 2025 llegó cargado de fenómenos astronómicos, y entre ellos destacan las lluvias de estrellas, uno de los espectáculos celestes más frecuentes del mes. Tras el paso de las Táuridas, que dejaron bolas de fuego brillantes a inicios de noviembre, ahora es el turno de Las Leónidas, una de las lluvias más esperadas del año.
Las Táuridas Sur tuvieron su máximo entre el 4 y 5 de noviembre, mientras que las Táuridas Norte alcanzaron su actividad del 11 al 12. Aunque su tasa fue baja —entre 5 y 10 meteoros por hora— regalaron destellos intensos visibles desde lugares oscuros y libres de contaminación lumínica.
Ahora, todas las miradas están puestas en Las Leónidas, cuya actividad se extiende del 3 de noviembre al 2 de diciembre, con un pico muy marcado durante la noche del 16 al 17 de noviembre, y una buena ventana de observación en la madrugada del día 18. Nos encontramos justo en el momento ideal para disfrutar este fenómeno.
¿Qué son Las Leónidas?
Las Leónidas son una lluvia de meteoros originada por los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle. Cada vez que la Tierra cruza la corriente de partículas dejada por este cometa, los pequeños fragmentos entran a gran velocidad en la atmósfera, generando las conocidas “estrellas fugaces”.
En un año normal —como lo será 2025— es posible observar entre 10 y 15 meteoros por hora, siempre y cuando el cielo esté despejado y la zona de observación esté lejos de la contaminación lumínica. Su radiante se encuentra en la constelación de Leo, visible con más claridad pasada la medianoche.
Cómo observarlas
Para ver Las Leónidas no es necesario usar telescopio ni binoculares: basta con acostarse, mirar hacia el noreste y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos minutos. Observar un área amplia del cielo aumenta las probabilidades de detectar meteoros. Lo ideal es alejarse de las ciudades, ya sea en un viaje corto o hacia zonas rurales, donde el cielo se muestra más limpio.
¿Cuándo y dónde ver Las Leónidas en México?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Las Leónidas serán visibles en todo México, siempre que las condiciones del clima lo permitan. El punto máximo de actividad ocurrirá el 17 de noviembre, siendo la madrugada del 17 la mejor ocasión para observar el fenómeno.
Con un poco de paciencia, un cielo despejado y un lugar oscuro, la lluvia de estrellas de noviembre puede convertirse en uno de los momentos más memorables del mes.




