
Los delfines también sonríen: una señal de juego que evita conflictos
Un nuevo estudio revela que los delfines nariz de botella utilizan un gesto similar a la sonrisa como parte de su compleja comunicación social
Los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) han fascinado a los humanos por generaciones. Sus saltos, sonidos y su aparente sonrisa permanente los han convertido en símbolo de simpatía y alegría marina. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista iScience sugiere que, más allá de una ilusión anatómica, los delfines realmente “sonríen” entre sí mientras juegan, como una forma de comunicación visual para mantener la armonía.
El gesto —abrir la boca de manera prolongada sin mostrar agresividad— fue documentado por investigadores de las universidades de Pisa y Turín, quienes analizaron más de 80 horas de grabaciones en dos parques marinos europeos. En los videos, que capturaron interacciones espontáneas entre 22 delfines, se identificaron más de mil instancias de esta “sonrisa social”.
El análisis reveló que en el 92% de los casos, los delfines abrían la boca solo cuando interactuaban con otro delfín, y casi siempre lo hacían dentro del campo visual del compañero. Aún más sorprendente: en uno de cada tres casos, el gesto era devuelto en menos de un segundo. Este fenómeno de “mímica facial rápida”, observado antes en primates, nunca se había registrado con tanta claridad en un mamífero marino.
“Este tipo de señal visual parece tener un propósito muy específico: reducir el riesgo de malentendidos durante el juego”, explica el equipo investigador. En animales sociales como los delfines, el juego puede incluir mordidas suaves, persecuciones y contacto físico, lo que podría escalar fácilmente a conflictos si no se comunica adecuadamente la intención lúdica.
Aunque los delfines son conocidos por su sofisticado sistema de silbidos y chasquidos, este hallazgo subraya que también utilizan gestos visuales como parte de su repertorio comunicativo. El hecho de que estos gestos solo funcionen si el otro delfín los ve sugiere que también poseen una comprensión básica de la perspectiva del otro, una habilidad cognitiva avanzada relacionada con la empatía.
El estudio plantea interrogantes fascinantes: ¿los delfines combinan gestos y sonidos para reforzar sus mensajes? ¿Existe un lenguaje visual submarino aún por descifrar?
Aunque el estudio fue realizado en entornos controlados, los investigadores no descartan que este comportamiento ocurra también en libertad, especialmente entre individuos con vínculos sociales estrechos. Sin embargo, documentarlo en hábitats naturales requerirá nuevas estrategias de observación.
Este descubrimiento, más allá de aportar a la ciencia, invita a replantear nuestra visión sobre los vínculos emocionales entre animales. Tal vez, como los humanos, los delfines también usan la sonrisa como puente para entenderse, jugar y vivir en comunidad.