Ciencia

Los peligros de la luz artificial nocturna en la naturaleza

Endurece las hojas y amenaza a los insectos urbanos

La contaminación lumínica, que ha aumentado alrededor de un 10 % anual durante la última década, no solo afecta a la fauna nocturna, sino también a las plantas de las ciudades, según un estudio reciente publicado en Frontiers in Plant Science.

Investigadores de la Academia China de Ciencias analizaron casi 5.500 hojas de dos especies de árboles comunes en Pekín: la pagoda japonesa y el fresno verde. Encontraron que las hojas expuestas a mayor luz artificial nocturna eran más duras y presentaban menos signos de daños por insectos.

“Dependiendo del entorno, las plantas ajustan sus recursos entre crecimiento, reproducción y defensa”, explicó Ellen Cieraad, ecóloga vegetal. La luz de las farolas podría prolongar la fotosíntesis y hacer que los árboles inviertan más en fortalecer sus hojas, reduciendo la disponibilidad de alimento para los insectos.

Este endurecimiento de las hojas podría afectar a las cadenas alimenticias urbanas, disminuyendo la población de insectos herbívoros y, a su vez, la de aves insectívoras y otros depredadores. Además, los insectos cumplen funciones clave como polinización y descomposición de materia vegetal, contribuyendo a la salud del ecosistema urbano.

Para mitigar estos efectos, los expertos recomiendan reducir la intensidad de las luces nocturnas, usar sensores de movimiento, luminarias dirigidas y luces de color ámbar, que son menos dañinas para los insectos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba