
Luis Estrada, uno de los cineastas más críticos e influyentes del cine mexicano, da el salto a la televisión con Las muertas, su primera serie, producida por Mezcala Films y Netflix. La historia se inspira en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, basada en el perturbador caso real de Las Poquianchis, cuatro hermanas que entre 1945 y 1964 operaron una red de trata de mujeres bajo la protección de autoridades corruptas.
La producción inició grabaciones el 3 de abril de 2024 en los Estudios Churubusco de Ciudad de México, pero pronto se trasladó a locaciones clave de San Luis Potosí, donde se filmó en escenarios naturales y urbanos de Guadalcázar, Mexquitic, Cerro de San Pedro, Armadillo, Villa de Reyes y la capital potosina. El primer día de rodaje en SLP se llevó a cabo en “Los Vapores”, un histórico edificio ubicado sobre la calle Ignacio López Rayón.
Esta serie marca el regreso de San Luis Potosí como destino fílmico nacional e internacional, reforzando su importancia dentro del mapa audiovisual de México gracias a sus paisajes rurales, arquitectura colonial y atmósfera atemporal.
Las muertas cuenta con un elenco de primer nivel: Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán interpretan a las hermanas Arcangela y Serafina Baladro; Joaquín Cosío da vida al Capitán Bedoya, y Alfonso Herrera interpreta a Simón Corona. La serie promete llevar el estilo satírico y crítico de Estrada al formato episódico, con una narrativa oscura y provocadora.
El estreno está previsto para el 10 de septiembre de 2025 en Netflix. Las muertas no solo promete convertirse en uno de los proyectos televisivos más impactantes del año, sino también en una de las producciones más relevantes filmadas recientemente en San Luis Potosí.