Con una mirada crítica sobre la corrupción y el crimen en México, Luis Estrada presenta su primera serie: Las muertas, adaptación de la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia que retoma el mediático caso de Las Poquianchis en la década de 1960.
La serie, disponible en Netflix, está compuesta por seis episodios que funcionan casi como películas independientes. Estrada explicó que, aunque desde los 15 años soñó con hacer una película sobre la historia, decidió que una serie permitiría profundizar mejor en la trama y la sátira construida por Ibargüengoitia.
En el centro de la historia están Arcángela y Serafina Baladro, interpretadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, quienes dirigieron una red de burdeles y explotación sexual. Leticia Huijara da vida a Eulalia, su hermana cómplice. Entre los personajes masculinos destacan Joaquín Cosío como el Capitán Bedoya y Kristyan Ferrer como Valiente Nicolás.
Otros personajes clave incluyen a Mauricio Isaac (La Calavera), Alfonso Herrera (Simón Corona), y el grupo de ayudantes y familiares de las Baladro. La serie también muestra la participación de políticos y funcionarios corruptos, encarnados por Rodrigo Murray, Dagoberto Gama y Salvador Sánchez.
La narrativa se complementa con un amplio reparto de actrices que interpretan a las víctimas de las hermanas Baladro, así como pequeños papeles de actores reconocidos como Tenoch Huerta, Juan Carlos Colombo y Jorge Zárate, quienes contribuyen al desarrollo de la historia y la caída de la red criminal.
Las muertas promete ser una mirada crítica, intensa y satírica sobre uno de los episodios más oscuros de la historia criminal de México, combinando investigación histórica y ficción para dar voz a esta compleja trama.