Plástica

Luis Estrada recibe el Premio Peyote de la UASLP

Por su contribución al cine mexicano

En el marco del 8º Festival de Cine UASLP, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entregó el Premio Peyote al director Luis Estrada, en reconocimiento a casi cuatro décadas de trayectoria y a su destacado trabajo como autor de algunas de las sátiras más incisivas del sistema político y social mexicano.

Estrada, creador de películas emblemáticas como La ley de Herodes (1999), Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010), La dictadura perfecta (2014) y ¡Que viva México! (2023), ha logrado un equilibrio entre la crítica social, el éxito en taquilla y la conexión con el público. Varias de sus producciones se han filmado en territorio potosino, consolidando su vínculo con la entidad.

A través de un video, el cineasta expresó su gratitud hacia la comunidad universitaria y hacia San Luis Potosí: “Quiero agradecer de todo corazón este reconocimiento que me llena de alegría, orgullo y gratitud. No solo por el premio, sino por el cariño y las facilidades que siempre me han brindado para hacer de San Luis Potosí mi segunda casa y el escenario de varias de mis películas”, afirmó.

El rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó la relevancia de la trayectoria de Estrada y el crecimiento del festival universitario: “Nos llena de orgullo galardonarlo, pues su trabajo refleja con profundidad y sentido social las realidades de nuestro país. Sus películas muestran tanto la desigualdad y la violencia, como el anhelo de una sociedad que busca salir adelante”, señaló.

Durante el festival, el actor y poeta Joaquín Cosío, colaborador frecuente de Estrada, reconoció la disciplina y sensibilidad del director: “Exige de sus actores precisión absoluta, porque cuida cada palabra y cada pausa del texto. Esa claridad creativa le ha dado el lugar que ocupa hoy como uno de los directores más importantes de México”, destacó.

El Premio Peyote, otorgado anualmente por la UASLP, refrenda el compromiso de la universidad con la promoción del cine nacional y con la consolidación del Festival de Cine UASLP como un espacio de encuentro, reflexión y celebración del séptimo arte.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba