
El manga que hizo temblar al turismo japonés
Tatsuki relataba visiones apocalípticas que aseguraba haber tenido desde la adolescencia.
En tiempos donde las redes sociales pueden viralizar cualquier contenido, incluso un manga publicado hace más de 20 años puede sacudir a una nación. Ese es el caso de Watashi ga mita mirai (El futuro que vi), una obra de culto escrita por Ryo Tatsuki en 1999 que recientemente resurgió con fuerza gracias a una presunta predicción: un devastador tsunami en Japón el 5 de julio de 2025.
La historia, que originalmente pasó desapercibida, fue reeditada en 2021 en una versión compilatoria donde se incluyeron notas y sueños de la autora. En esas anotaciones personales, Tatsuki relataba visiones apocalípticas que aseguraba haber tenido desde la adolescencia. Entre ellas, una relacionada con un terremoto submarino entre Japón y Filipinas, capaz de generar un tsunami tres veces más destructivo que el ocurrido en 2011.
La predicción, sin sustento científico, fue difundida por la influencer de feng shui Qi Xian Yu en Hong Kong, generando pánico. ¿El resultado? Miles de cancelaciones de viajes desde esa región a Japón, afectando al turismo justo en temporada alta. La aerolínea Greater Bay Airlines, por ejemplo, anunció la reducción de vuelos hasta octubre.
Especialistas y autoridades, como la Agencia Meteorológica de Japón, han desmentido la posibilidad de prever sismos con tanta precisión. Incluso la propia Tatsuki ha confesado que sus sueños eran producto del estrés editorial y nunca tuvo intención de causar alarma.
Aun así, el manga se ha convertido en objeto de culto: ejemplares originales se venden hasta en 600 euros. La historia de Watashi ga mita mirai es un recordatorio del poder de la ficción… y de cómo puede cruzarse, para bien o para mal, con la realidad.