La escritora tzotzil María Victoria Díaz Ruiz (Chiapas, 1995) fue reconocida con el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025 por su libro Hombres absurdo/Sokem Viniketik, una recopilación de seis textos que reflexionan sobre la muerte, la pobreza, las tradiciones y el choque con la modernidad.
“Me siento orgullosa a pesar de que la comunidad tzotzil es una de las más marginales de Chiapas; pero nosotros como escritores queremos visibilizar nuestras formas de vida”, declaró la autora en conferencia de prensa.
El jurado, representado por Cessia Esther Chuc Uc, destacó que los relatos revelan las tensiones entre tradición y cambio, esperanza y fatalismo, fe y medicina, con un trasfondo marcado por la desigualdad social y los destinos trágicos.
El PLIA es uno de los reconocimientos más importantes de la literatura en lenguas originarias, otorgado por la Universidad de Guadalajara y otras instituciones. La edición 2025 reunió candidaturas en diez lenguas indígenas de México, Perú y Ecuador.
María Victoria Díaz es licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas y ejerce como docente en una primaria indígena. Ha publicado en antologías de México y Argentina, fue becaria del FONCA 2022-2023 y es integrante del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik”.
La ceremonia de entrega se realizará el 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde la autora recibirá un estímulo de 300 mil pesos, la publicación de su obra y una estatuilla conmemorativa.