La comunidad cinematográfica internacional alzó la voz frente a la violencia en Gaza. Más de mil 200 actores, guionistas, directores y productores firmaron un compromiso en el que aseguran que no trabajarán con instituciones o empresas israelíes relacionadas con el genocidio contra el pueblo palestino.
El documento, impulsado por la organización Film Workers for Palestine, señala: “Nos comprometemos a no proyectar películas, aparecer o trabajar de otro modo con instituciones cinematográficas israelíes (incluidos festivales, cines, emisoras y compañías de producción) que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino”.
Entre los firmantes se encuentran figuras de gran prestigio internacional como Olivia Colman, Mark Ruffalo, Javier Bardem, Tilda Swinton, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Ava DuVernay, Yorgos Lanthimos, Joshua Oppenheimer, Mike Leigh, Emma Seligman y Cynthia Nixon, entre otros. La lista incluye ganadores de Oscar, BAFTA, Emmy y la Palma de Oro, lo que refuerza el peso simbólico de la protesta dentro de la industria.
El pronunciamiento llega pocos días después de que se confirmara oficialmente que Israel comete genocidio en Gaza, lo que ha intensificado las demandas de presión internacional para detener los ataques.
No es la primera vez que el mundo del cine se organiza colectivamente en torno a causas sociales. Hace apenas un par de años, los sindicatos de actores y guionistas en Estados Unidos llevaron a cabo una huelga histórica de más de 100 días en busca de mejores condiciones laborales.
Ahora, la exigencia es global y apunta directamente a la política internacional: usar el cine como herramienta de presión para frenar la violencia en Palestina.