Ciencia

Orangután de Sumatra cura herida con planta medicinal

Este hallazgo pone de relieve el ingenio y la inteligencia adaptativa de estos animales

En un hallazgo sorprendente para la primatología y la etnobotánica, investigadores del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal registraron por primera vez cómo un orangután de Sumatra, llamado Rakus, trató deliberadamente una herida en su mejilla utilizando una planta con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes.

El suceso ocurrió en la estación de investigación Suaq Balimbing, dentro del Parque Nacional Gunung Leuser, en Sumatra, Indonesia, durante el verano de 2022. Rakus aplicó el líquido de la planta Akar Kuning directamente sobre la herida y también colocó una porción de la hoja como cataplasma. En pocos días, la lesión mostró signos de cicatrización y en un mes la cicatriz era apenas perceptible.

Los científicos explican que este comportamiento podría haberse aprendido observando a otros orangutanes o mediante prueba y error, y constituye una evidencia única de automedicación en un animal salvaje. “Este hallazgo pone de relieve el ingenio y la inteligencia adaptativa de estos animales, y nos ofrece pistas sobre los orígenes evolutivos de la medicina humana”, afirmó Isabelle Laumer, primatóloga y autora principal del estudio publicado en 2024.

El caso de Rakus refuerza la necesidad de proteger a los 14,600 orangutanes de Sumatra que aún existen, especie considerada en peligro crítico de extinción, y destaca la importancia de preservar sus hábitats naturales para continuar observando comportamientos que enriquecen nuestro entendimiento de la biología y la evolución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba