La creadora del proyecto “Calavera Mexicana”, Perla Arroyo, se ha consolidado como una figura destacada en el ámbito artístico y cultural gracias a su profunda exploración de la estética, la tradición y los significados de la vida y la muerte.
Hija de un arquitecto y descendiente de una familia de ebanistas, Arroyo desarrolló desde temprana edad una sensibilidad hacia el arte y la cultura. Su formación académica incluye estudios en el Centro de Estudios Artísticos Diego Rivera (CEDART) del Instituto Nacional de Bellas Artes, la licenciatura en Diseño en la Escuela de Diseño del INBA, y una maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la UNAM, además de algunos semestres en Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
A lo largo de su trayectoria, Arroyo ha trabajado en proyectos de arte, diseño gráfico e industrial, así como en la gestión cultural y la docencia. Su práctica artística se centra en investigar los significados profundos del ser y la existencia, abordando preguntas sobre la muerte, el miedo, el color negro y la búsqueda de la felicidad, que se reflejan en sus creaciones de manera crítica y reflexiva.
El proyecto “Calavera Mexicana” surge de esta investigación, ofreciendo una mirada contemporánea sobre símbolos tradicionales y su relevancia en la vida moderna, consolidando a Perla Arroyo como una artista que combina estética, reflexión filosófica y cultura mexicana en cada una de sus obras.