Ciencia

Los pingüinos azules también se divorcian… y eso pone en riesgo a su especie

Los vínculos sociales mostraron ser más determinantes para el éxito reproductivo que factores como la temperatura del océano o la alimentación.

Durante décadas, los pingüinos han sido símbolo de amor eterno en el reino animal. Sin embargo, una investigación reciente realizada en Phillip Island, Australia, ha revelado que esta fama no es del todo cierta. En una colonia de entre 30,000 y 40,000 pingüinos azules (Eudyptula minor), científicos documentaron que cerca del 25 % de las parejas se separan cada año, especialmente si la temporada reproductiva anterior no fue exitosa.

El estudio, liderado por Matthew Simpson de Monash University y publicado en Ecology and Evolution (enero 2025), analizó por más de una década el comportamiento de casi mil parejas de pingüinos. Los datos revelan que las parejas estables tienen mayores tasas de éxito reproductivo: ponen más huevos, tienen más nacimientos y logran que más crías sobrevivan.

Aunque el cambio de pareja podría parecer una estrategia adaptativa para mejorar futuras oportunidades de cría, en el corto plazo representa costos: pérdida de sincronía, menor cuidado del nido y aumento del estrés. Sorprendentemente, los vínculos sociales mostraron ser más determinantes para el éxito reproductivo que factores como la temperatura del océano o la alimentación.

El estudio sugiere que la tasa de divorcio podría utilizarse como un “termómetro social” para evaluar la salud de las colonias. Una herramienta útil y no invasiva en tiempos de cambio climático.

Así, el amor entre pingüinos deja de ser un cuento de hadas y se convierte en una historia evolutiva, donde la fidelidad es táctica y no promesa eterna.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba