Ciencia

¿Por qué hay más cáncer hoy en día?

Vivimos más años y, con ello, aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades asociadas al envejecimiento

El aumento de casos de cáncer en las últimas décadas ha despertado preocupación en la comunidad médica y científica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es actualmente la segunda causa de muerte en el mundo, y se espera que los diagnósticos continúen creciendo en los próximos años.

Las razones detrás de este incremento son múltiples. En primer lugar, la esperanza de vida es mayor: vivimos más años y, con ello, aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades asociadas al envejecimiento. Asimismo, los avances médicos permiten diagnósticos más precisos, lo que visibiliza casos que en el pasado quedaban sin identificar.

Sin embargo, los factores ambientales y de estilo de vida son determinantes. El tabaquismo, la contaminación, el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación y el sedentarismo se asocian con un mayor riesgo de distintos tipos de cáncer. También se ha comprobado la relación con sustancias químicas presentes en algunos productos industriales y agrícolas.

A esto se suma el papel de la genética, pues algunas mutaciones hereditarias predisponen a ciertos tipos de cáncer, como el de mama o colon.

Especialistas destacan que, si bien el cáncer parece “más común” hoy, la verdadera diferencia radica en una combinación de longevidad, detección temprana y mayor exposición a factores de riesgo contemporáneos. La prevención, con hábitos saludables y revisiones periódicas, continúa siendo la mejor estrategia para reducir el impacto de esta enfermedad en el siglo XXI.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba