La lluvia de estrellas más esperada del verano, las Perseidas, iluminará los cielos de España hasta el 24 de agosto, con su punto álgido entre las noches del 11 y el 13. La madrugada del 12 al 13 se perfila como el momento ideal para observar este espectáculo natural, que este año ofrecerá condiciones excepcionales.
Según la meteoróloga Cristina Herrera, se prevé la aparición de hasta 100 meteoros por hora en cielos oscuros y despejados, lo que convierte a esta edición en una de las más intensas de la última década. Aunque la fase lunar menguante mostrará un 84% de iluminación, la brillantez de muchas de estas estrellas fugaces, especialmente las denominadas “bolas de fuego” procedentes del cometa Swift-Tuttle, permitirá disfrutar del fenómeno incluso con luz de luna.
Los astrónomos señalan que el mejor momento para la observación será desde la medianoche hasta poco antes del amanecer, con mayor intensidad entre las 2:00 y las 5:00 horas, cuando la constelación de Perseo se eleva en el horizonte y la Tierra atraviesa la zona más densa de partículas. El Instituto Geográfico Nacional aconseja no mirar directamente al radiante para captar trazas más largas y recostarse para abarcar la mayor porción de cielo posible.
Para vivir la experiencia en su máximo esplendor, es fundamental alejarse de la contaminación lumínica. Entre los lugares más recomendados destacan la Sierra de Gredos y Guadarrama, el Parque Nacional del Teide, Cabo de Gata, el Parc Astronòmic del Montsec, las Islas Cíes y el Parque Nacional de Monfragüe.
Los expertos sugieren llegar con antelación para que los ojos se adapten a la oscuridad, evitar instrumentos ópticos y llevar ropa de abrigo. Aunque el pico de actividad será la noche del 12 al 13 de agosto, las Perseidas seguirán siendo visibles hasta finales de mes, aunque con menor intensidad. Quienes no puedan presenciarlas tendrán una nueva oportunidad el 21 de octubre, con la lluvia de meteoros de las Oriónidas.