En el marco de Art Walks Vail, el artista mexicano Llorenz Sendra, de 20 años, presenta su primera exposición individual en Estados Unidos: The Process is the Soul (El proceso es el alma). La muestra, inaugurada en L’Atelier Vail y curada por Gus Murrieta, es presentada por OTEA y Banana Contemporary, convirtiéndose en un hito cultural para la región y en un acto de visibilidad para la comunidad neurodivergente.
Murrieta explica que lo que más le atrajo del trabajo de Llorenz fue el carácter auténtico de su proceso creativo:
“El proceso no empieza en la plástica de las piezas, sino en un archivo del mundo que se va construyendo en su diálogo interno. The Process is the Soul refleja con absoluta fidelidad la esencia artística de Llorenz porque no busca traducir su obra a un lenguaje externo o convencional”.
Para Mónica Martínez, directora de Banana Contemporary, la importancia de esta exposición radica en destacar la naturaleza directa y física del trabajo de Llorenz:
“Su proceso conecta con corrientes del arte contemporáneo que se alejan de las distancias discursivas e irónicas de la escena actual. Lo fundamental es poner en primer plano esa autenticidad”.
Cada pintura funciona como un palimpsesto emocional, resultado de estados de ánimo y momentos únicos. Karla Galván Duque, madre del artista y fundadora de OTEA, subraya que lo que inició como un esfuerzo por visibilizar el autismo nivel 3 se convirtió en un viaje artístico inesperado:
“Su talento innato encontró una salida en obras que buscan sensibilizar y derribar barreras”.
La exposición también plantea un reto ético y social: integrar la representación de la neurodivergencia en el campo del arte contemporáneo. Murrieta lo resume así:
“Trabajar con artistas neurodivergentes no solo enriquece el arte, sino que lo regenera desde la raíz, proponiendo nuevas formas de relación entre cuerpo, mente, obra y comunidad”.
El proyecto cuenta con el apoyo de Grupo Bimbo como patrocinador principal, reafirmando su compromiso con la inclusión y la cultura. Todo lo recaudado será destinado a OTEA para fortalecer programas de apoyo a personas con TEA y sus familias.
La proyección internacional de Llorenz se refuerza con su participación en otros eventos de Vail, como los Art Walks Vail (21 de agosto) y Artisan Rhapsody (25 al 28 de septiembre), además de la continuidad de su representación en la región hasta fin de año, con miras a expandirse hacia Colorado y Europa.
Con más de 100 obras creadas desde 2020 y una trayectoria que ya incluye exposiciones en Ciudad de México, Llorenz Sendra consolida un camino donde arte y neurodiversidad se encuentran para transformar percepciones y derribar barreras.