
Programas de lectura alcanzan a 4000 potosinos
*Con 300 salas de lectura activas, San Luis Potosí impulsa el desarrollo lector en la comunidad
El Fondo de Cultura Económica a través del Programa Nacional Salas de Lectura, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí bajo acuerdos mutuos, consolidaron los objetivos del programa para llevar a cabo actividades que promuevan el ejercicio efectivo del derecho a la lectura en personas, grupos y comunidades del país.
Este año, por parte de la Federación, el apoyo se orientará para la realización de Diplomados en Mediación Lectora, Formación Continua 2025 en la modalidad de Capacitación a distancia con Talleres de Narrativa Escénica/Cuentacuentos, Fomento a la Lectura en Lenguas Originarias, Creación de Comunidades Lectoras en Medios Digitales, Lectura y Perspectiva de Género y Fomento a la Lectura y Cultura de Paz, así como la adquisición y envío de acervos bibliográficos, para personas mediadoras de lectura pertenecientes al programa.
Por parte del estado, se priorizarán las actividades de fomento a la lectura, en específico, la realización del Encuentro Estatal de mediadoras y mediadores de lectura 2025, en el que participarán cerca de 300 personas que actualmente se mantienen de forma activa en las cuatro regiones del estado, y que a través de ellas se benefician a más de 4000 personas, sobre todo de comunidades y zonas periféricas de difícil acceso.
Cabe mencionar que nuestro estado tiene más de 300 salas activas, siendo el segundo lugar nacional con más mediadores de lectura que colaboran de manera voluntaria para el beneficio de las personas que se reúnen semanalmente para socializar lecturas y llevar a cabo actividades en torno al hábito lector.