Próximamente “Synergia” en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea

exposicion synergia

La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita a la inauguración de la exposición “Synergia” en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, el viernes 18 de octubre a las 21:00 h, entrada libre.

Integrada por siete escultores y escultoras nacionales e internacionales, pertenecientes a la Royal British Society of Sculptors, son creadoras y creadores provenientes de mundos diversos, herederas de tradiciones quizá encontradas, pero que se funden en el respeto por los materiales.

[irp]

SYNERGIA cuenta con esculturas de gran escala de James Capper, Luke Hart, Pablo de Laborde Lascaris, Adeline de Monseignat, Manuel Muñoz G.G., Amy Stephens y Samuel Zealey. En esta muestra escultórica se puede ver el oficio de intervenir por sí mismos los componentes, el empeño por rescatar y reciclar desechos metálicos y líticos. Cada artista desarrolla lenguajes traducibles, intercambiables, a ratos convergentes, gracias a sus procesos de formación académica y habilitación técnica, en parte sus historias se anudan en virtud de ser miembros de la Royal British Society of Sculptors.

La Real Sociedad Británica de Escultores, -RSS por sus siglas en inglés-, es una organización benéfica registrada, con una membresía selectiva de alrededor de 600 escultores profesionales de todo el mundo, que promueve la excelencia en el arte y la práctica de la escultura. Su objetivo es inspirar, informar e involucrar a personas de todas las edades y orígenes con la escultura, y apoyar el desarrollo de la práctica de los escultores con los más altos estándares profesionales. La RSS fue creada hace más de 100 años para defender la escultura contemporánea y a los artistas que la crean.

Synergia, viene del griego συνεργία, que significa, trabajar juntos. Adeline de Monseignat comenta “Aquí estábamos, unos cuantos escultores, cada uno frente a sus respectivos retos: creando obras que comunicarían las intenciones de cada uno; ayudándonos mutuamente a producir esculturas cuyo propósito traspasaría la barrera geográfica del Atlántico; creando un diálogo entre el acero y la piedra”.

Son artistas que han sabido eludir las tentaciones del simplismo de diseñar y que alguien más asuma la responsabilidad del taller: el trazo, corte, roleo, ensamblado, o en su caso el fundido o la devastación de la piedra. Son artistas que conciben sus maquetas, las desarrollan y las escalan, disfrutan y se entregan a la materialidad del proceso creativo, a su sensualidad y fatiga, a esos ires y venires de las pruebas y los ejercicios. Logran que coincidan el pensar, diseñar y fabricar en un continuum estético.

La gran distinción de esta exposición es el sello y carácter de cada uno de los escultores, se podrá apreciar el equilibrio entre el concepto y su realización, así como el protagonismo que cumplen en su vertebración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *