Un reciente estudio publicado en la revista Hormones and Behavior reveló que el uso de anticonceptivos hormonales podría modificar la forma en que se viven y almacenan las emociones en la memoria.
La investigación, realizada con 179 mujeres de entre 18 y 35 años, comparó a usuarias de anticonceptivos hormonales con mujeres con ciclo natural, y halló que las primeras mostraron una mayor reactividad emocional al observar imágenes tanto negativas como positivas. Pero lo más llamativo fue que, al aplicar estrategias de regulación emocional, sus recuerdos se modificaban con más claridad.
Las participantes fueron guiadas a usar tres estrategias: distanciamiento (tomar perspectiva para desapegarse de lo negativo), reinterpretación (dar otro significado a lo que se ve) e inmersión (sumergirse en lo positivo). Los resultados mostraron que:
-
El distanciamiento redujo con eficacia las emociones negativas y debilitó los recuerdos detallados de esas escenas, especialmente en las usuarias de anticonceptivos.
-
La inmersión intensificó las emociones positivas y reforzó los recuerdos agradables, tanto en quienes usan anticonceptivos como en quienes no.
Esto sugiere que los anticonceptivos hormonales pueden amplificar el efecto de las estrategias emocionales sobre la memoria, actuando sobre regiones cerebrales clave como la amígdala y el hipocampo.
Aunque los autores advierten que aún faltan estudios a largo plazo para confirmar la causalidad y explorar distintos tipos de anticonceptivos, destacan un hallazgo práctico: enseñar a regular las emociones —tomar distancia de lo negativo o sumergirse en lo positivo— podría ayudar a moldear recuerdos y mejorar el bienestar, especialmente en mujeres que usan anticonceptivos hormonales.
“La memoria no es un bloque fijo, es un tejido moldeable. Con estrategias sencillas podemos decidir qué recordar con más fuerza y qué dejar ir”, concluyen los investigadores.
Este estudio abre nuevas perspectivas sobre cómo las decisiones en salud reproductiva pueden entrelazarse con la salud emocional y cognitiva del día a día.