Ciudad

Quema de Judas fue un éxito de Semana Santa

* A la par se realizó el XXIII Encuentro de Danzas Aztecas

Ante un lleno total y de forma espectacular se realizó la tradicional Quema de Judas en la explanada del Templo del Carmen, acompañada por las bandas de música del Gobierno del Estado y Los Once Vientos de San Juan de Guadalupe, que animaron el evento con melodías populares, que este año se superó el récord con 37 Judas quemados, demostrando el crecimiento de una tradición que combina crítica social humor en esta expresión de cultura popular.

La Quema de Judas, con raíces en la época colonial, simboliza la purificación mediante la quema de figuras que representan desde al traidor Judas Iscariote hasta personajes contemporáneos. Esta práctica, impulsada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Cultura, refleja cómo las comunidades reinterpretan sus tradiciones para dialogar con problemáticas actuales, siempre desde un sentido festivo y cultural.

Poco antes, el Museo Nacional de la Máscara albergó el XXIII Encuentro de Danzas Aztecas, donde grupos como Huitzilopochtli, Xochiquetzal del Instituto Potosino de Bellas Artes, Macuilxóchitl, Almayab y Xaman-Ek compartieron su arte a través de coreografías y música ancestral, reivindicando las raíces indígenas y mostrando su vigencia en la identidad potosina.

Ambas celebraciones, aunque distintas en forma, comparten un mismo propósito: mantener vivas las tradiciones como espacios de encuentro, reflexión y alegría colectiva. A través del arte, la música y el simbolismo, estas expresiones culturales fortalecen los lazos comunitarios y enriquecen el patrimonio cultural inmaterial de México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba