Plástica

Roberto Matta: explorando la realidad a través del surrealismo

Matta revolucionó la pintura eliminando la línea de horizonte y el punto de fuga

Roberto Matta (Chile, Siglo XX) es uno de los grandes representantes del surrealismo y una figura clave para comprender el expresionismo abstracto norteamericano. Su obra plantea preguntas fundamentales: ¿Es el arte una representación de la realidad, una forma de acceder a ella o la propia realidad?

Formado en arquitectura en la Universidad Católica de Chile, Matta perfeccionó su técnica en los talleres libres de la Escuela de Bellas Artes con Hernán Gazmuri y luego continuó su formación en París en el taller de Le Corbusier. Allí conoció a Gordon Onslow Ford, con quien desarrolló un estilo basado en el automatismo psíquico y la intuición poética. Su acercamiento al surrealismo fue inmediato tras ser presentado a André Breton, quien lo incorporó al movimiento tras ver apenas cuatro de sus dibujos.

Matta revolucionó la pintura eliminando la línea de horizonte y el punto de fuga, creando un espacio sin fin. Además, acuñó el término “sersaje”, o “paisaje del ser”, para describir su exploración del mundo interior humano, de sus anhelos, contradicciones y dimensiones invisibles. Sus obras invitan a un viaje hacia los paisajes internos y la reflexión metafísica, estableciendo un diálogo profundo entre arte y realidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba