
San Luis Potosí presente en el 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales en Mérida, Yucatán
Un niño de Cuesta Blanca representa al estado con la tradición alfarera de su comunidad
San Luis Potosí tiene una representación especial en el 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales que se lleva a cabo del 22 al 25 de julio de 2025 en la ciudad de Mérida, Yucatán. A través del Programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura estatal, el niño Antony Juventino de la Cruz López, de tan solo 9 años de edad y originario de la comunidad de Cuesta Blanca, municipio de Tamasopo, participa en este espacio de diálogo, intercambio y reflexión que reúne a niñas, niños y adolescentes de todo el país para compartir saberes tradicionales, costumbres y experiencias culturales.
Antony asiste al encuentro acompañado por su madre, la señora Ana María López Lara, maestra en su comunidad. Su participación surgió gracias al taller de Saberes Locales que se impartió en la Escuela Primaria General 5 de Mayo, dirigido por las docentes Nereida de la Paz Méndez y María Angelina Candia Monsiváis, quienes forman parte del Programa Alas y Raíces San Luis Potosí 2025.
Durante el taller, en el que participaron 39 estudiantes de entre 6 y 11 años, se trabajaron temas fundamentales sobre la identidad comunitaria, las tradiciones locales y el patrimonio cultural. Como fruto de ese proceso, se creó una cápsula en formato de entrevista dedicada a la alfarería tradicional de Cuesta Blanca, una práctica ancestral liderada por las mujeres de la comunidad. Esta cápsula será presentada en el encuentro nacional como una muestra del conocimiento que niñas y niños potosinos construyen y comparten.
La alfarería en Cuesta Blanca no es solo una técnica artesanal, sino una expresión viva de la cultura local. Con barro, manos y memoria, se crean objetos que tienen tanto valor funcional como simbólico. Transmitir esta tradición a las nuevas generaciones no solo fortalece el tejido comunitario, sino que también promueve el respeto por la diversidad cultural y el legado colectivo que conecta a las personas con sus raíces.
Con esta participación, San Luis Potosí reafirma su compromiso con la promoción y preservación de los saberes locales, reconociendo a la infancia como protagonista en la construcción de una cultura viva y compartida.