
Como parte de su designación como Capital Americana de la Cultura 2025, San Luis Potosí recibirá al hermano país de Perú durante el mes de julio, en una celebración que reunirá tradiciones, sabores, sonidos y saberes del país andino en la capital potosina.
Del 15 al 19 de julio se instalará una Muestra Artesanal de Perú en el interior del Centro Cultural Palacio Municipal, donde los visitantes podrán disfrutar de gastronomía tradicional, artesanías, conferencias y presentaciones artísticas que integran la riqueza cultural de la costa, la sierra y la selva peruanas.
El responsable de Cultura Municipal, Héctor Ulises Tello Balderas, dio a conocer que las actividades iniciarán el martes 15 con la apertura oficial de la muestra, y se extenderán a lo largo de la semana con un variado programa cultural.
Entre los eventos más destacados se encuentra la conferencia “Qhapac Ñan, el Gran Imperio Inca”, impartida por la antropóloga Carmela Esther López Sánchez, el miércoles 16 de julio a las 19:00 horas.
El jueves 17, también a las 19:00 horas, el reconocido escritor y periodista Juan Villoro ofrecerá la conferencia “La lectura en tiempos de inteligencia artificial”, en el mismo recinto.
El viernes 18, la Plaza de Armas se llenará de música con la presentación de la agrupación Kusimarca, quienes interpretarán melodías tradicionales de diversas regiones peruanas.
El programa concluirá el sábado 19 de julio con el espectáculo “Raymi, fiestas en el Perú”, a cargo del colectivo Perú Ayni, que presentará una muestra de música y danza típica del país sudamericano. Este evento se llevará a cabo también en Plaza de Armas, a las 19:00 horas.
Con estas actividades, San Luis Potosí refuerza su compromiso con el intercambio cultural internacional, celebrando los lazos entre pueblos latinoamericanos a través del arte, la historia y las tradiciones.