Plástica

Saturnino Herrán: un visionario que plasmó el alma nacional

Combinando influencias internacionales con un profundo arraigo en la cultura mexicana

En su corta pero intensa trayectoria, Saturnino Herrán (1887-1918) se consolidó como uno de los artistas más importantes del México moderno, precursor del muralismo y pilar de la corriente indigenista. Su obra, figurativa y cargada de alegorías, retrata tanto la vida cotidiana de la gente común como símbolos del imaginario nacional, combinando influencias internacionales con un profundo arraigo en la cultura mexicana, según destaca el Museo Nacional de Arte.

Originario de Aguascalientes, Herrán mostró desde niño una notable habilidad para el dibujo, que lo llevó a estudiar en la Antigua Academia de San Carlos en Ciudad de México. Allí recibió la influencia de maestros como Germán Gedovius, Leandro Izaguirre y Antonio Fabrés, quienes lo formaron en pintura, dibujo e iconografía, elementos que marcarían su estilo. Además, se mantuvo al tanto de las tendencias europeas y estadounidenses, leyendo revistas especializadas y estudiando obras de artistas como Frank Brangwyn, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga.

Herrán también participó en la exploración y documentación de Teotihuacán, colaborando con el arqueólogo Leopoldo Batres, experiencia que fortaleció su interés por la cultura prehispánica y la integración de elementos autóctonos en su obra. Entre 1906 y 1912, comenzó a exhibir sus primeras piezas nacionalistas en exposiciones organizadas por revistas culturales, mostrando ya un marcado interés por las raíces mexicanas.

Además de su labor pictórica, Herrán se desempeñó como profesor titular de dibujo en San Carlos, ilustró portadas de libros y revistas, y creó proyectos para murales monumentales, entre ellos el tríptico Nuestros dioses, que quedó inconcluso debido a su prematura muerte a los 31 años.

A pesar de su corta vida, la obra de Saturnino Herrán sigue siendo un referente del modernismo mexicano, uniendo tradición y modernidad y ofreciendo una visión única del alma nacional, consolidando su legado como un artista fundamental para entender la evolución del arte en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba