Ciencia

¿Se puede crear energía a partir de la gravedad?

Más allá de la vida diaria, la gravedad es la protagonista de algunos de los fenómenos más impresionantes del cosmos

Por siglos, la humanidad ha convivido con la gravedad como una fuerza inevitable, pero pocas veces se reflexiona en torno a su papel como fuente de energía. En lo cotidiano, la gravedad se aprovecha en sistemas como las hidroeléctricas, donde el agua almacenada en un embalse cae y su movimiento se transforma en electricidad al hacer girar turbinas. Así, una simple bombilla puede encenderse gracias al “empuje” gravitacional.

Sin embargo, más allá de la vida diaria, la gravedad es la protagonista de algunos de los fenómenos más impresionantes del cosmos. Es la fuerza que permite la formación y el encendido de las estrellas: al comprimir nubes de gas hasta que alcanzan las condiciones necesarias para la fusión nuclear, inicia el proceso que convierte masa en energía y hace que los astros brillen durante millones de años.

Los agujeros negros, por su parte, representan el escenario más extremo de aprovechamiento de la gravedad. Cuando colisionan, liberan cantidades colosales de energía en forma de ondas gravitacionales, un evento capaz de superar en luminosidad a todas las estrellas del universo juntas. Además, en los agujeros negros en rotación, la física teórica sugiere que puede extraerse hasta un 29 % de su masa en forma de energía, convirtiéndose en el mecanismo más eficiente de generación energética conocido en el universo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba