
Ciencia
UASLP inaugura la edición 2025 de la Semana de Agronomía y Veterinaria
* El evento coincide con el aniversario 53 de la facultad
La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio inicio a su semana académica 2025, en el marco de los festejos de su 53 aniversario, tiempo en el que se ha convertido en un referente educativo en su sector.
El evento contó con la presencia del maestro Federico Arturo García Herrera, Secretario General de la UASLP, en representación del rector, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra; así como del doctor Heriberto Méndez Cortés, director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
También estuvieron presentes el Ing. Guillermo Andrés Rivera Vázquez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el C. Jorge Luis Díaz Salinas, secretario de Desarrollo Agropecuario.
Durante su discurso, el doctor Méndez Cortés destacó la evolución de la institución en estos 53 años y subrayó su crecimiento en matrícula y prestigio académico. «Hoy somos una facultad de referencia nacional en el sector agropecuario. Pasamos de recibir 450 aspirantes a 900 en cada convocatoria, lo que refleja nuestro compromiso con la educación de calidad», expresó.
Asimismo, mencionó que actualmente la facultad cuenta con aproximadamente mil 200 estudiantes distribuidos en cinco programas educativos: Ingeniería Agrónoma Zootecnista, Ingeniería Agrónoma Fitotecnista, Ingeniería Agrónoma en Producción en Invernaderos, Médico Veterinario Zootecnista e Ingeniería Agrónoma en Medio Ambiente. Resaltó la importancia de los programas de posgrado, con una maestría y un doctorado en Ciencias Agropecuarias, así como el alto nivel académico del personal docente, con un 96 por ciento de reconocimiento por parte de la SEP y un 63 por ciento de integración en el Sistema Nacional de Investigadores.
Uno de los puntos destacados en la ceremonia fue la vinculación de la entidad educativa con diversas dependencias gubernamentales y del sector productivo.
Se mencionaron proyectos en conjunto con los ayuntamientos de Venado y Moctezuma, así como con instituciones como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Además, el Rancho Experimental Las Delicias, perteneciente a la facultad, ha sido reconocido a nivel nacional por la calidad genética de su ganado caprino.
Por su parte, el maestro Federico Arturo Garza Herrera resaltó la importancia de la Semana de Agronomía y Veterinaria como un espacio de reflexión y aprendizaje. «No se trata sólo de celebrar el conocimiento, sino de destacar el impacto de estos profesionales en el desarrollo sostenible y el bienestar social. Los estudiantes son los agentes de cambio que liderarán el futuro de la producción agropecuaria y la preservación de los recursos naturales», afirmó.
El evento tiene programadas más de 50 actividades, entre conferencias, talleres y demostraciones de campo, dirigidas a estudiantes, productores y público en general, con el objetivo de fortalecer la capacitación y el desarrollo del sector agropecuario en San Luis Potosí.
Entre los invitados especiales que asistieron a la inauguración se encontraron el licenciado Edmundo Azael Torrescano, secretario de Bienestar Municipal de San Luis Potosí, en representación del alcalde Enrique Galindo Ceballos; la regidora Maritza Jenith Vázquez Pérez; el doctor Sergio Beltrán, director de Vinculación en Salud; así como directores y directoras de diferentes facultades de la UASLP.