
Con el reciente reconocimiento de la ruta sagrada wixárica como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí refuerza su compromiso con la protección de Wirikuta y los sitios sagrados que forman parte de esta milenaria peregrinación espiritual.
Las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo, y la Coordinación Estatal de Protección Civil trabajarán de manera coordinada para garantizar el libre acceso de los peregrinos y preservar el entorno natural y cultural de la ruta.
Esta peregrinación ancestral, que recorre más de 550 kilómetros entre los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, incluye 20 sitios sagrados; de ellos, 11 están localizados en territorio potosino, en los municipios de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce. Esta zona, conocida como Wirikuta, es considerada por el pueblo huichol como el lugar donde se originó el mundo.
Desde el año 2000, Wirikuta ha sido reconocida como Sitio Sagrado Natural y Área Natural Protegida estatal. Con esta nueva declaratoria internacional, los gobiernos estatales están llamados a garantizar el libre tránsito de la peregrinación incluso en predios privados, así como a evitar nuevos desarrollos mineros y a regular las actividades turísticas en la región.
La administración estatal asume esta responsabilidad como un acto de hermandad y respeto hacia el pueblo wixárica, y como una oportunidad para preservar una de las expresiones vivas más profundas del patrimonio cultural de México.