
El Museo de Arte Contemporáneo invita al taller «Explorando nuestras polaridades», una actividad donde se usará el arte como una herramienta de terapia a través de los principios de la terapia Gestalt para integrar esas dualidades que habitan a las personas.
La terapia Gestalt es un enfoque psicoterapéutico humanista y existencial que se centra en el aquí y el ahora, la toma de conciencia (awareness) y la responsabilidad personal. Fue desarrollada por Fritz Perls, junto con su esposa Laura Perls y el sociólogo Paul Goodman, en la década de 1940 y 1950.
Principios clave de la terapia Gestalt:
-
Enfoque en el presente: En lugar de analizar demasiado el pasado o anticipar el futuro, se trabaja con lo que la persona siente, piensa y hace en el momento presente.
-
Autoconciencia (Awareness): Se busca que la persona tome conciencia de sus emociones, pensamientos y acciones, promoviendo un mayor contacto con su realidad interna y externa.
-
Responsabilidad personal: Se fomenta que la persona asuma la responsabilidad de su vida y sus decisiones en lugar de culpar a otros o a las circunstancias.
-
Diálogo y contacto: Se utiliza el diálogo interno y externo para explorar conflictos no resueltos, muchas veces a través de técnicas como la silla vacía.
-
Integración cuerpo-mente: Se considera que las emociones, pensamientos y el cuerpo están conectados, por lo que se utilizan ejercicios que incluyen la expresión corporal.
¿Para qué sirve la terapia Gestalt?
Se usa en el tratamiento de ansiedad, depresión, problemas de autoestima, dificultades en las relaciones interpersonales y procesos de duelo, entre otros. También se aplica en el desarrollo personal y el coaching.
Es una terapia vivencial y creativa, que puede incluir dramatización, arte, movimiento y técnicas de visualización para ayudar a la persona a integrar sus experiencias y encontrar nuevas formas de afrontar la vida.