Ciencia

Una loba salvaje sorprende a científicos al manipular trampas humanas

Posible primer caso de uso de herramientas en lobos

En una remota franja costera de la Columbia Británica, donde la frontera entre bosque y océano permanece casi intacta por la presencia humana, investigadores documentaron un comportamiento nunca antes visto en lobos salvajes. Cámaras trampa instaladas por guardianes Haíɫzaqv captaron a una loba extrayendo del agua una trampa para cangrejos, manipulándola con precisión hasta acceder al alimento en su interior. El hallazgo, publicado en Ecology and Evolution, podría representar el primer uso potencial de herramientas registrado en lobos en libertad.

Durante meses, los guardianes habían encontrado trampas dañadas y arrastradas a la orilla, incluso en zonas donde estas permanecen sumergidas incluso en marea baja. El misterio se resolvió el 29 de mayo de 2024, cuando una cámara captó a la loba sujetar la boya con la boca, tirar del cabo repetidamente y sacar la jaula del mar. Luego rompió la red con rapidez y accedió al cebo en apenas tres minutos, un comportamiento tan eficiente que sugiere aprendizaje previo.

El estudio destaca que la secuencia de acciones observada cumple varios criterios asociados al uso de herramientas, al aprovechar un objeto externo —la cuerda unida a la trampa— para obtener alimento. Aunque el concepto sigue siendo discutido, los autores señalan que el mecanismo principal utilizado por pescadores humanos para extraer estas trampas es idéntico.

Los investigadores sugieren que un entorno con baja presión humana facilita la aparición de comportamientos innovadores, resultados similares a estudios en coyotes urbanos. Además, no descartan la posibilidad de que la loba haya perfeccionado la técnica progresivamente, o incluso que otros lobos también hayan aprendido la estrategia.

El descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la cognición en grandes carnívoros y refuerza la necesidad de replantear la relación humana con especies históricamente perseguidas. Para los autores, este hallazgo recuerda que la inteligencia animal aún guarda sorpresas y destaca la importancia de integrar saberes indígenas en la investigación ecológica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba