
Verano en los museos: exposiciones imperdibles en el mundo del arte
Desde la música de Pink Floyd hasta la moda de cinco siglos
Durante el verano, los museos más importantes del mundo despliegan sus mejores cartas para atraer al gran público con exposiciones cuidadosamente planeadas. Desde la música de Pink Floyd hasta la moda de cinco siglos, pasando por arte conceptual, diseño arquitectónico y paisajes sonoros de Jamaica, estas son algunas de las muestras internacionales que vale la pena visitar.
El Victoria & Albert Museum de Londres presenta Their Mortal Remains, una inmersiva exposición dedicada a Pink Floyd en el 50 aniversario de su primer disco The Piper at the Gates of Dawn. Con más de 300 objetos —fotografías, cartas, instrumentos y carteles— y una instalación holográfica del mítico prisma de The Dark Side of the Moon, la muestra ha sido calificada por el Financial Times como “una exhibición extravagante que marca el ascenso y el impacto de la banda”.
En París, la muestra Jamaica Jamaica! en la Cité de la Musique recorre la historia del reggae y su impacto político y cultural. Las instalaciones interactivas y la reconstrucción de estudios como The Black Ark y Studio One transportan a los visitantes al corazón del sonido jamaiquino que conquistó el mundo.
El argentino Adrián Villar Rojas expone The Theater of Disappearance en la terraza del Museo Metropolitano de Nueva York, una instalación escultórica donde el tiempo parece suspenderse. En el Whitney Museum de la misma ciudad, una retrospectiva sobre el brasileño Hélio Oiticica (To Organize Delirium) muestra cómo el arte puede romper los límites entre el cuerpo, la música y la política, con obras icónicas como Tropicalia.
En Berlín, el Käthe Kollwitz Museum celebra a la artista alemana con Käthe Kollwitz and her Friends, una exposición íntima que revela su vida personal y artística a través de cartas, documentos y retratos de su círculo cercano, en el marco del 150 aniversario de su nacimiento.
El Museo Middelheim de Amberes propone The Day I Became a Work of Art, una intervención participativa de Judith van den Berg en la que los visitantes, al ingresar, son «convertidos» en obras de arte y fotografiados en los jardines del museo.
El legado de Zaha Hadid es revisitado en L’Italia di Zaha Hadid, una exposición en el MAXXI de Roma que recorre su obra arquitectónica y de diseño, incluyendo planos, modelos y fotografías inéditas. A un año de su fallecimiento, la muestra destaca su estilo inconfundible y la potencia de su visión futurista.
Por su parte, la histórica Chatsworth House en Inglaterra presenta House Style, un recorrido por cinco siglos de moda a través de piezas de su colección privada. Desde trajes isabelinos hasta vestidos de Alexander McQueen, la exposición curada por Hamish Bowles revela cómo el estilo es una forma de narrar la historia.