
Vistazos al porvenir: el diseño especulativo toma el MAZ
La propuesta se basa en el diseño-ficción como herramienta crítica
el pasado 20 de junio, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) alberga la exposición Envíos del futuro. Ejercicios de diseño especulativo latinoamericano, una muestra que invita a imaginar —y cuestionar— los futuros posibles a través de objetos que parecen llegados del mañana. Disponible hasta el 7 de septiembre, la exposición forma parte del Programa de Diseño, Moda y Arquitectura del recinto jalisciense.
Curada por Paolo Cardini y Karla Paniagua, la propuesta se basa en el diseño-ficción como herramienta crítica, es decir, el uso del diseño para explorar futuros hipotéticos mediante la creación de objetos que provocan una reflexión sobre el presente. “Es una técnica que marida el pensamiento de futuros con la investigación a través del diseño”, explican los curadores.
La instalación inicial —una suerte de araña tecnológica rodeada de cajas de cartón— remite al formato de unboxing digital, pero lo que se despliega aquí es un ejercicio de imaginación materializada. Los objetos provienen de iniciativas como el Global Futures Lab México de CENTRO y el laboratorio Paisajes Sonoros del Futuro, así como de creadores independientes del diseño especulativo, como José de la O y Amor Muñoz.
La exposición destaca por su enfoque colaborativo, involucrando desde diseñadores hasta artesanos e impresores 3D, para dar vida a artefactos que sugieren nuevas formas de habitar, comunicarse o consumir. A medio camino entre la ciencia ficción y la crítica social, Envíos del futuro plantea una pregunta clave: ¿qué pasaría si ciertos objetos existieran? Y, más aún, ¿qué nos dice eso sobre el presente que habitamos?